ESTO ES MARKETING

No uses el marketing para solucionar los problemas de tu empresa: úsalo para solucionar los problemas de tus clientes.

The Emprende Yorker
3 min readMar 17, 2020

El problema aquí no son los hechos; no pueden serlo. Lo que sucede es que estos teóricos [teóricos de la conspiración] se reconfortan adoptando una postura atípica y buscan un sentimiento, no una verdad lógica. Imhoff escribe “la adherencia a una teoría de la conspiración no siempre es el resultado de una percepción de falta de control, sino de una necesidad arraigada de querer ser único”.

Antes de nada: me reconozco como fiel seguidor de Seth Godin. Es posible que la review a esta “carta de amor” al marketing, esté condicionada por mi devoción al gurú de las tribus.

Dicho lo cual, es un librito fantástico. El marketing como pasión y como herramienta social. Una oda al buen marketing y al buen profesional del marketing. Una crítica sutil a la publicidad burda y a los vende humos. El marketing como última expresión de la creatividad humana.

Si somos capaces de aceptar que la gente tiene asimilado aquello en que se ha convertido, nos será mucho más fácil bailar con ella. No transformarla, no forzarla a reconocer que se ha equivocado. Bailar con ella, simplemente, tener una oportunidad de conectar con ella, de incorporar nuestra historia a sus puntos de vista e incorporar nuestras creencias a los relatos que suele escuchar.

“Simplificar, simplificar, simplificar; la vida se nos va en los detalles”, esta es una frase que leí en no sé qué libro, pero que me ha ayudado toda mi vida. Seth Goding consigue simplificar el marketing y su papel en el mundo a lo básico. Consigue devolverle una función y una utilidad en estos tiempos de escepticismo y de consumismo atroz. Unir a personas y empresas que tienen un problema/necesidad con soluciones. Punto. Ni más ni menos. Eso sí, sin engañar, sin anteponer los beneficios de la empresa a la satisfacción del cliente; con persuasión y con responsabilidad. Simple.

Nos vestimos con una camiseta rosa fluorescente, pantalón amarillo y sin calcetines porque nos decimos que es un estilismo cómodo(aunque básicamente lo hacemos porque así es como nos imaginamos una versión de éxito de nosotros mismos). Todo gira alrededor de una pregunta muy sencilla “¿Hace la gente como yo cosas como ésta?”. La normalización crea cultura, y la cultura dirige nuestras decisiones, lo cual genera más normalización.

Para ser bueno en marketing (nos cuenta el autor) hay que ser bueno entendiendo lo que ha de ser entendido. Hay que ser mitad antropólogo y mitad detective. Hay que escuchar el qué se dice y hay que actuar en función del qué se hace. Lo emocional, lo humano, lo vanidoso, lo placentero; el poder, el cómo queremos ser vistos. El mundo hiperconectado y saturado de fakenews demanda una nueva clase de profesionales del marketing: más psicólogos y menos comerciales. ¿Qué es realmente lo que desean las personas?

Es un libro, como no podía ser de otra manera, muy sencillo de leer. En medidas de lector: tres tardes. Como siempre, Seth Godin nos regala una macedonia perfecta de ejemplos, historias emocionantes, teoría y capítulos evangelizadores. Ningún pero.

(Tu) forma de ver el mundo no es ni mucho menos tan importante como la visión del mundo de aquellos a quienes pretender ofrecer tus servicios. Como hemos visto, su visión del mundo siempre es más fuerte que la historia que tú decides contarles. La gente a la que aspiramos ofrecer nuestros servicios tiene un ruido en su cabeza distinto a nuestro ruido.

¿Recomendable?, qué decir… es Seth Godin.

No te Olvides de Seguirnos ^^.

--

--

The Emprende Yorker
The Emprende Yorker

No responses yet